jueves, 27 de diciembre de 2007

Terry Pratchett padece alzheimer

El genial creador de la saga mundodisco ha anunciado, a través de una carta para sus seguidores, que sufre una forma rara de alzheimer. En esa misma carta, Pratchett, con su inconfundible sentido del humor dice que cree que hay tiempo para un par de novelas más.
Pratchett es el genio creador que se esconde detrás de la saga de literatura fantástica Mundodisco, en ella recrea un mundo fantástico, lleno de humor, aventuras y seres un poco estrambóticos: Un mago que no sabe lanzar hechizos, un turista que recorre los mundos junto a un equipaje dotado de cien pies, una Muerte algo perezosa...
A continuación reproduzco un pequeño párrafo de La luz fantástica:

Gran A'Tuin, la tortuga estelar, con su caparazón escarchado de metano, agujereado por cráteres de meteoritos, erosionado por el polvo asteroidal. Gran A'Tuin, con ojos como mares antiquísimos y un cerebro del tamaño de un continente por el que los pensamientos se mueven como pequeños glaciares deslumbrantes. Gran A'Tuin, con sus gigantescas aletas lentas y tristes, con su caparazón pulido por las estrellas avanzando trabajosamente por la noche galáctica bajo el peso del Disco. Tan grande como el mundo. Tan vieja como el tiempo. Tan paciente como un ladrillo.
En realidad los filósofos han metido la pata hasta el fondo. La verdad es que Gran A'Tuin se lo está pasando de miedo.
Gran A'Tuin es el único ser del universo que sabe exactamente adonde va Gran A'Tuin.
Por supuesto, los filósofos han discutido durante años el tema del destino hacia el que se dirige gran A'Tuin, y ha menudo han manifestado su miedo a no averiguarlo jamás.
Pues lo van a averiguar dentro de un par de meses. Y entonces sí tendrán miedo de verdad...

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Festín de Cuervos ¡Por fín!

Si es que ya hasta los de Gigamesh bromean con la tardanza de la edición en castellano de Festín de cuervos. Al menos demuestran que tienen sentido del humor.
Pero para consuelo de todos los lectores de la literatura fantástica, la cuarta parte de esta novela río (qué poco me gusta éste término) ya está a la venta Por ahora sólo se encuentra disponible la edición en tapa blanda (24'95 euros), aunque Gigamesh ha anunciado que dentro de pocas semanas se publicará una edición en tapa dura.

Y no es que yo sea gran seguidor de Canción de hielo y fuego, pero he de admitir que George R.R. Martin sabe cómo captar la atención de sus lectores y mantenerlos alerta durante toda la narración. Lo más destacable de Cdhyf (abreviatura típica) es, sin duda, la falta de maniqueísmos, no hay buenos muy buenos y malos muy malos, los buenos tienen su lado malo y los malos...tienen su lado tierno. Cdhyf no es un relato más sobre la lucha entre el bien y el mal, es simplemente la historia de unos personajes con sus fobias y sus filias, que son arrojados a una lucha constante por la supervivencia, encima tampoco existe el típico personaje que sabes que no va a morir pase lo que le pase, porque si por algo entusiasma Tormenta de espadas, la tercera parte de la saga, es por la continua inquietud de que tu personaje preferido (en mi caso Tyrion y Jon Nieve) no la palme.

Festín de cuervos, como ya nos tiene acostumbrados Martín, consta de unas ochocientas páginas, aunque estoy seguro que muchos de sus seguidores devorarán la novela en un par de días. Yo, en cambio, no la he empezado aún y cuando lo haga iré con calma, porque no hay nada peor que devorar un buen libro.

Inauguración

Bueno, ésta es la primera entrada de mi nuevo blog, y al ser la primera es, sin duda, la más difícil, por ello seré muy conciso.
El blog tratará, básicamente, sobre literatura; críticas, noticias, relatos (hechos por mí)... y...bueno lo que me vaya apeteciendo.
Así que con éste escueto mensaje doy por inaugurado mi Blog.